Ir al contenido principal

Compras Online


Fondo de compra online

Cómo realizar compras online seguras           

Comprar online en la actualidad es totalmente seguro. Sólo tenemos que tomar algunas precauciones y optar por la forma de pago más adecuada en cada caso.

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS:

  • Pon a punto tu dispositivo antes de comprar. Es recomendable tener instalado un antivirus para descartar posibles virus capaces de recopilar información personal y bancaria del dispositivo. Además, el software instalado en el dispositivo debe estar actualizado.
  • Utiliza una conexión segura. Evita comprar haciendo uso de redes wifi públicas, ya que no ofrecen ninguna garantía de seguridad.
  • Busca tiendas online cuya dirección empiece por HTTPS y muestren un candado en la barra de direcciones. Esto garantiza que la información que se transmite esté cifrada.
  • Revisa la información que proporciona la tienda online: quiénes son, dónde tienen domicilio fiscal, qué datos recopilan de los usuarios y con qué fin, formas de pago que permiten, política de envío y devolución.
  • Indaga sobre la tienda en buscadores, redes sociales y foros. Comprobar qué opiniones tienen otros usuarios sobre ella puede proporcionar mucha información.
  • Si tienes dudas sobre la fiabilidad de una tienda online, es mejor descartar la compra y buscar una alternativa.

Preparar los dispositivos y la conexión antes de comprar

Antes de realizar cualquier tipo de compra por Internet es necesario implementar unas medidas de seguridad de carácter más técnico. De poco sirve estar comprando en una tienda que cumple con todas las medidas de seguridad, si el problema está en nuestro equipo o la red donde estamos conectados. Por tanto aspectos básicos a tener en cuenta:

  • Es necesario instalar una herramienta antivirus. El antivirus protege el dispositivo de posibles infecciones que puedan afectar al dispositivo y por ende, a la privacidad y seguridad. Es importante saber que existen virus, que por ejemplo, son capaces de almacenar la secuencia de teclas que se pulsan en el teclado, de tal forma, que si se trata de un PIN/contraseña de un servicio importante, como puede ser de una tienda virtual, pueden acceder en tu nombre y recopilar toda la información asociada a dicha cuenta de usuario: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección postal, tarjeta de crédito, etc.

  • Los dispositivos y su software que estén siempre actualizados. Tanto el sistema operativo como los programas y aplicaciones instalados deben estar actualizados a su última versión para evitar que posibles vulnerabilidades puedan afectar la privacidad y seguridad en el proceso de compra. Los fallos de seguridad frecuentemente son utilizados por los ciberdelincuentes para colarse en los dispositivos de los usuarios a través de técnicas de ingeniería social.

  • Uso de conexión segura. Cuando se realice una compra, indistintamente de la tienda online, es importante hacerlo desde una red a Internet de confianza como puede ser la de nuestra casa o la conexión de Internet de móvil 3G/4G. Bajo ningún concepto se recomienda efectuar una compra desde una red wifi pública ya que cualquier usuario conectado a ella, podría espiar la comunicación con alguna herramienta y obtener nuestros datos personales y bancarios intercambiados con la tienda online si ésta no utiliza un protocolo seguro para el intercambio de la información (https).

Aspectos a revisar de la tienda online

Cuando vamos a realizar una compra por Internet, tenemos que fijarnos que la web cumpla una serie de requisitos que nos proporcione unos mínimos de seguridad.

  1. Por ejemplo, un sitio web es seguro para realizar compras si garantiza al menos que la información que intercambiamos con la página web se transmite protegida y a salvo de las miradas curiosas de un atacante.                                                                                                Para ello, la página web donde introducimos los datos debe comenzar por https://, y la barra de direcciones del navegador debe mostrar un candado. Aunque no es necesario que todas las páginas de la web comiencen por https, en el formulario de contacto o en páginas donde tengamos que introducir información bancaria la URL si debe facilitar HTTPS que indique que la información se transmite cifrada. Además de que la dirección comience por HTTPS, el certificado de seguridad de la web tiene que coincidir con el sitio donde estamos navegando. De no ser así, habría que abandonar la página inmediatamente.De manera adicional, la tienda online tiene que ofrecer en su web cierto tipo de información en alguna sección específica: “Aviso legal”, “Política de Privacidad”, “Quiénes somos”, “Contacto”, etc.
  1. Hablamos por ejemplo de mostrar el nombre completo, razón social, domicilio físico así como los datos de contacto. También debe indicar que datos personales recoge y que uso hace de ellos, así como informar que política de privacidad aplicará y si dichos datos serán cedidos a otra empresa.
  2. La política de envío y devolución es otro aspecto importante a revisar. Si no informa sobre estas cuestiones de forma clara, es mejor descartar la compra.

Conocer métodos de pago y sus características

Existen diferentes opciones para pagar por Internet, ya sea en tiendas online o entre particulares. Debemos elegir la más apropiada según el tipo de compra, confianza en la tienda online, etc.

  1. Tarjeta de crédito o débito. Usar las tarjetas para el pago es cómodo y rápido, ya que se realiza con la información contenida en la propia tarjeta, es inmediato y puede ser muy seguro. Sin embargo, no es el mejor método si tenemos alguna duda sobre la fiabilidad de la web, ya que estamos proporcionando toda la información necesaria para realizar compras.Para evitar que el comercio pueda acceder a los datos de la tarjeta, muchas tiendas y servicios online usan los TPV virtuales con autenticación, donde son las entidades bancarias las encargadas de verificar la autentificación de la tarjeta y de la protección de los datos bancarios del cliente. Este sistema es utilizado actualmente por Visa (Verified by Visa) y Mastercard (MasterCard SecureCode).     
  2. Transferencia bancaria. En este tipo de pago se envía el dinero desde nuestra cuenta bancaria directamente a la del vendedor. La principal ventaja es que no se introducen datos en ningún sitio web. Sin embargo, si la cuenta está en el extranjero puede resultar complicado recuperar el dinero en caso de fraude, al tratarse de un movimiento de dinero entre dos cuentas bancarias.     
  3. Las plataformas de pago. Éstos son servicios independientes que actúan como intermediarios entre nosotros y el vendedor. La de mayor uso es PayPal. La principal ventaja de estas plataformas es que el propietario de la tienda no tiene acceso a nuestros datos de la tarjeta de crédito, además estas entidades regulan los cobros y pagos, actuando como mediadores en errores y posibles fraudes. Sin embargo, dado que vamos a proporcionar a estas plataformas nuestros datos bancarios (tarjeta o cuenta), debemos informarnos de las medidas de seguridad y de qué garantías ofrecen en caso de fraude. Los servicios de transferencia instantánea. Los servicios como Western Union o MoneyGram son muy útiles cuando se envía dinero a personas conocidas. Es un sistema muy rápido e instantáneo. Sin embargo, estos servicios están diseñados para enviar dinero, no para gestionar compras y una vez se haya enviado el dinero, la cancelación o el reembolso no son posibles. Además este tipo de empresas permiten hacer transferencias de dinero de forma anónima, resultando imposible identificar al destinatario en caso de fraude. Los delincuentes lo saben y suelen utilizar estos sistemas para realizar sus estafas. Por este motivo, no deben utilizarse para realizar compras online.                                    
  4. El pago contra reembolso. Esta opción asegura que no se hace el pago hasta que se recibe y verifica el artículo comprado. El inconveniente es que no está siempre aceptada por los vendedores y puede implicar un coste adicional, por lo que debemos informarnos antes de utilizarlo.                                                                                                                                          
  5. Las tarjetas prepago. Estas tarjetas permiten realizar pagos sin que éstos estén asociados a alguna cuenta bancaria. Nosotros decidimos el dinero que vamos a ingresar en la tarjeta. Una vez se ha agotado el dinero en esa tarjeta podemos recargarla si queremos. Se solicitan en cualquier entidad bancaria, y tan solo es necesaria la presentación del DNI para obtenerla. La principal ventaja es que, en caso de pérdida o robo, sólo perdemos la cantidad que hayamos cargado en la tarjeta. Por ello, no es recomendable hacer cargas de dinero muy elevadas.             
  6. El teléfono móvil. Este sistema utiliza la tecnología NFC, que es una tecnología inalámbrica de corto alcance presente por ejemplo en los abonos transporte y que ya incorporan la mayoría de los smartphones.                                                                                                                               
  7. Aunque este sistema de pago no está muy extendido en España, nos permite utilizar nuestro teléfono móvil como si de una tarjeta de crédito se tratara. Sin embargo, para su funcionamiento es necesario que los datos de la tarjeta estén almacenados en el teléfono móvil. Por tanto, en caso de pérdida o robo de nuestro dispositivo, podrían acceder a los datos de nuestra tarjeta.

Otras consideraciones

  • Consultar opiniones y valoraciones compartidos por otros usuarios respecto a la tienda online donde se desea realizar la compra. Dicha información puede ser de gran utilidad de cara a saber si la tienda es fiable y seria o por el contrario, tiene una reputación dudosa o se trata de un fraude.
  • Sellos de confianza. Es interesante comprobar si la tienda online está adherida a algún sello ecomerce, es decir, a algún código de buenas prácticas de comercio electrónico que garantiza que cumple unos criterios de seguridad en la compra y cumplimiento legal en materia de privacidad y protección de los consumidores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Correo Electrónico, Bulos, Spam y Scam

Correo Electrónico    El  correo electrónico  (también conocido como e- mail , un término inglés derivado de electronic  mail ) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El correo electrónico es un fantástico sistema de comunicación y de intercambio de información. Lo podemos utilizar en el ordenador y en el móvil, nos podemos conectar a él desde muchos sitios únicamente disponiendo de una conexión a internet y un navegador. Pero al mismo tiempo se ha convertido en una vía de entrada de información falsa, de estafas, de virus, de publicidad, etc. Si se hubiese fijado un poco, Berto habría visto que era relativamente fácil darse cuenta de que había cosas extrañas en ese correo: la universidad de Almería, Cuenca, Princeton, la heladera y el freezer… El correo que ha recibido Berto es un bulo o hoax. Hoax Los bulos o hoax (en inglés, engaño), son relativamente frecuentes en Int...

Kodular, crea aplicaciones para Android sin saber programación

Las herramientas que permiten a usuarios sin demasiados conocimientos técnicos comenzar a crear aplicaciones para smartphones y tablets o páginas web no son nada nuevo, pero en los últimos tiempos las propuestas cada vez son más sofisticadas y permiten generar productos más y más robustos y de calidad. En ese sentido, hace poco hablábamos de Bubble, una startup que permitía, de forma muy sencilla y sin requerir conocimientos de programación, crear páginas web. Algo parecido pero con aplicaciones para el sistema operativo Android busca Kodular, cuyos creadores ya cuentan con experiencia, pues se trata de una evolución de Makeroid, una plataforma basada en App Inventor del MIT que recientemente ha cambiado de nombre. Junto a otros compañeros adolescentes extranjeros, Diego Barreiro, un joven estudiante español, lanzó Makeroid. Ahora, bajo el nombre Kodular, es una compañía holandesa, pero el enfoque es el mismo de su antecesora. Se mantiene como un servicio gratuito, y de código ...

Ninja se convierte en el sucesor de Neymar

La influencia de Ty ler 'Ninja' Blevins en el mundo de los videojuegos es espectacular . El creador de contenido ha tenido un crecimiento meteórico gracias a Fortnite, pero lo ha sabido manejar para llevarlo un paso más allá y no quedarse solo en este sector. Esto le ha permitido convertirse en imagen de Red Bull, salir en la portada de ESPN e incluso aparecer en la Super Bowl , algo que no está al alcance de todo el mundo. Precisamente su fichaje por la marca de bebidas energéticas ha provocado que pueda ocupar un lugar no apto para cualquiera. Y es que Ninja va a tener su cara impresa en las latas de Red Bull debido a una edición especial . Este producto estará disponible en los paquetes de cuatro y doce mientras duren las existencias. Eso sí, únicamente lo podremos encontrar en Estados Unidos. La última celebridad que apareció en una lata de Red Bull fue Neymar Jr., jugador del PSG, en febrero de 2018 , hace más de año. Esto nos permite entender la dimens...