Ir al contenido principal

Falsas ofertas de empleo


Ilustración clickbait

Falsas ofertas de empleo

La forma de buscar empleo ha cambiado para muchos de nosotros. Internet se ha convertido en la principal herramientas que utilizamos para encontrar las ofertas de trabajo que mejor se ajustan a nuestros perfiles profesionales. Pero en esta búsqueda, debemos ser precavidos ya que circulan una gran variedad de ofertas de empleo fraudulentas que serán utilizadas por los los ciberdelincuentes para engañarnos con distintos fines.

Cómo evitar caer en el engaño:

  • Cuando encuentres una oferta de empleo por Internet, asegúrate que la información que contiene es coherente. ¿Existe o es conocida la empresa que oferta la vacante? ¿El salario ofertado se ajusta a la descripción del puesto de trabajo? ¿dónde se realizarán las labores? ¿habrá proceso de selección previo?, ¿se trata de una actividad legítima?, etc.
  • Si la oferta de empleo la recibes por Internet sin haberla solicitado o haberte apuntado a ningún proceso de notificación de estas características, duda sobre su veracidad. Busca más información sobre dicha oferta antes de proceder a realizar ninguna acción.
  • Los anuncios de trabajo que están mal redactados o contienen faltas de ortografía hay que ponerlos en cuarentena, son indicios claros de estar ante un posible fraude. Las empresas con cierta reputación, cuidan mucho su imagen y no suelen cometer este tipo de fallos.
  • Si tras enviar una solicitud para optar a un puesto de trabajo te solicitan dinero o efectuar un pago bajo algún pretexto, no accedas a las peticiones sin más. Analiza la situación detenidamente ya que podrías estar ante un caso claro de fraude.
  • Sospecha de anuncios que publiciten trabajos desde casa o en el extranjero, muy bien remunerados, en los que no se pide ningún tipo de experiencia previa. Es una de las principales estrategias utilizadas por los ciberdelincuentes: publicar trabajos en los que supuestamente se puede ganar dinero, en poco tiempo y de manera fácil.


¿Cuál es el objetivo de los ciberdelincuentes?

Obtener información personal

Es un recurso muy valorado por los ciberdelincuentes ya que a partir de ella podrían continuar con cualquier otro tipo de fraude. Además, los datos personales también pueden ser vendidos directamente a organizaciones sin escrúpulos que los usarán para otro tipo de acciones fraudulentas.

Obtener un beneficio económico directo

Será el objetivo de la mayoría de ofertas de trabajo fraudulentas, ya sea por ingresos directos como el envío de dinero por plataformas como Western Union o indirectos como las llamadas a números de tarificación especial. El propietario no vive en el inmueble.

¿Cómo identificar una oferta fraudulenta?

Si solicitan hacer una llamada

Si la empresa anunciante ha terminado el proceso de selección y nos indican que nos debemos poner en contacto por medio de un número de teléfono de tarificación especial (que comienzan por 803, 806, 807, 905, 907, 70X.), sin duda, se tratará de una oferta fraudulenta.

Mala redacción u oferta incompleta

Si una oferta no está bien redactada, la descripción de la misma es vaga o tiene bastantes faltas de ortografía lo más probable es que sea fraudulenta. Un empresario siempre redactará una oferta detallada y descriptiva y muy clara, evitando errores ortográficos de tal manera que únicamente se suscriban aquellos cuyo perfil se ajuste lo máximo posible.

Solicitud de dinero

Si una empresa nos solicita dinero bajo cualquier excusa, estaremos casi con total seguridad ante un fraude. Generalmente se hace alegando gastos de gestión o en concepto de material de estudio que posteriormente serían devueltos, lo cual no es cierto. Una empresa de verdad nunca solicitará dinero para trabajar con ellos.

“Compre el material y trabaje desde casa”
También un fraude muy común en las ofertas de empleo. Después de haber completado el proceso de selección, la “empresa” nos solicita que adquiramos los materiales necesarios para el trabajo con el que poder llevarlo a cabo. El dinero solicitado no suele estar en consonancia con el valor real de los materiales que facilitan.

También es muy común que las ofertas de empleo sean de salarios muy cuantitativos, incluso trabajando desde casa. 

Trabajos en el extranjero

La oferta suele ser muy tentadora económicamente y, por lo general, sin necesidad de experiencia previa. Ante ofertas de este tipo siempre es conveniente hacer una búsqueda por Internet para verificar tanto la existencia de la empresa como de la oferta, y así poder contactar directamente por medio un teléfono o email de su página web oficial.

La “empresa” no existe en Internet

Cuando accedemos a una oferta de trabajo siempre es recomendable informarse sobre la empresa dónde vamos a trabajar y para ello la mejor herramienta es Internet. Si después de haber “googleado” no vemos ningún indicio de la existencia de la empresa, y no hay referencias o estas son muy limitadas, lo más probable es que sea un fraude.
Si después de la búsqueda no podemos concluir si la oferta es legítima o falsa siempre podemos utilizar otras técnicas como las descritas en este artículo: Buscando pistas de una empresa.

Cuenta de correo electrónico en un servicio gratuito

Si después de haber finalizado el proceso de selección, la “empresa” se pone en contacto por medio del correo electrónico de un servicio gratuito, podría ser un indicio de que la oferta es fraudulenta. Esta característica dependerá mucho del sector donde hayamos presentado nuestra candidatura ya que no es lo mismo un restaurante, que puede usar servicios gratuitos, que una empresa de servicios informáticos que casi con total probabilidad contará con un servicio de correo con su nombre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Correo Electrónico, Bulos, Spam y Scam

Correo Electrónico    El  correo electrónico  (también conocido como e- mail , un término inglés derivado de electronic  mail ) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El correo electrónico es un fantástico sistema de comunicación y de intercambio de información. Lo podemos utilizar en el ordenador y en el móvil, nos podemos conectar a él desde muchos sitios únicamente disponiendo de una conexión a internet y un navegador. Pero al mismo tiempo se ha convertido en una vía de entrada de información falsa, de estafas, de virus, de publicidad, etc. Si se hubiese fijado un poco, Berto habría visto que era relativamente fácil darse cuenta de que había cosas extrañas en ese correo: la universidad de Almería, Cuenca, Princeton, la heladera y el freezer… El correo que ha recibido Berto es un bulo o hoax. Hoax Los bulos o hoax (en inglés, engaño), son relativamente frecuentes en Int...

Kodular, crea aplicaciones para Android sin saber programación

Las herramientas que permiten a usuarios sin demasiados conocimientos técnicos comenzar a crear aplicaciones para smartphones y tablets o páginas web no son nada nuevo, pero en los últimos tiempos las propuestas cada vez son más sofisticadas y permiten generar productos más y más robustos y de calidad. En ese sentido, hace poco hablábamos de Bubble, una startup que permitía, de forma muy sencilla y sin requerir conocimientos de programación, crear páginas web. Algo parecido pero con aplicaciones para el sistema operativo Android busca Kodular, cuyos creadores ya cuentan con experiencia, pues se trata de una evolución de Makeroid, una plataforma basada en App Inventor del MIT que recientemente ha cambiado de nombre. Junto a otros compañeros adolescentes extranjeros, Diego Barreiro, un joven estudiante español, lanzó Makeroid. Ahora, bajo el nombre Kodular, es una compañía holandesa, pero el enfoque es el mismo de su antecesora. Se mantiene como un servicio gratuito, y de código ...

Ninja se convierte en el sucesor de Neymar

La influencia de Ty ler 'Ninja' Blevins en el mundo de los videojuegos es espectacular . El creador de contenido ha tenido un crecimiento meteórico gracias a Fortnite, pero lo ha sabido manejar para llevarlo un paso más allá y no quedarse solo en este sector. Esto le ha permitido convertirse en imagen de Red Bull, salir en la portada de ESPN e incluso aparecer en la Super Bowl , algo que no está al alcance de todo el mundo. Precisamente su fichaje por la marca de bebidas energéticas ha provocado que pueda ocupar un lugar no apto para cualquiera. Y es que Ninja va a tener su cara impresa en las latas de Red Bull debido a una edición especial . Este producto estará disponible en los paquetes de cuatro y doce mientras duren las existencias. Eso sí, únicamente lo podremos encontrar en Estados Unidos. La última celebridad que apareció en una lata de Red Bull fue Neymar Jr., jugador del PSG, en febrero de 2018 , hace más de año. Esto nos permite entender la dimens...