Ir al contenido principal

Fraude online


Piratear los iconos del concepto del sistema

¿Cómo detectar un fraude online?


Objetos demasiado baratos

El timo que ha sufrido Alicia se podría incluir en la categoría de venta de gangas u objetos demasiado baratos para ser verdad. Este tipo de timos utiliza como reclamo un precio irrisorio. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones el objeto no existe.

¿Cómo funcionan?

La forma de actuar de los ciberdelincuentes es la siguiente:

  • Ponen un artículo a la venta con un precio muy inferior al valor real del producto.
  • Cuando un comprador se pone en contacto con ellos, intentan cobrar por adelantado o forzar que el método de pago sea mediante MoneyGram, Western Union o plataformas similares.
  • Una vez la víctima ha enviado el dinero, el estafador desaparece sin dejar rastro.

¿Cómo detectarlos?

Existen una serie de características que nos pueden alertar para evitar ser víctimas del engaño:

  • El precio del artículo es exageradamente barato.
  • Los correos electrónicos enviados por el vendedor no responden claramente a las preguntas hechas por el comprador y ponen excusas para justificar el retraso del envío, por ejemplo, que se encuentran fuera del país.
  • Suelen pedir el pago mediante Western Union o similares. A veces, incluso modifican el método de pago tras formalizar la compra. Por ejemplo, aunque en el anuncio se permitía el pago con PayPal, luego nos avisa de que solo aceptan transferencia de dinero mediante, por ejemplo, Western Union.
  • En el caso de webs de compraventa de segunda mano debemos fijarnos en los comentarios sobre los usuarios. Hacer una búsqueda en Google de los usuarios nos puede ayudar a detectar que estamos ante un fraude.
  • Debemos también buscar indicios para acreditar la legitimidad de la página web en la que nos encontramos.

Préstamos demasiado buenos

En la mayoría de los casos se trata de préstamos ofrecidos a un interés muy bajo a personas con necesidad de financiación.

¿Cómo funciona?

Podemos encontrar este tipo de anuncios en redes sociales, foros o mediante correos electrónicos. En todos los casos, nos ofrecen dinero con unas condiciones inmejorables: bajos tipos de interés y, por lo general, sin comprobación de la solvencia del solicitante.

Cuando un usuario se interesa por estos préstamos, los ciberdelincuentes suelen buscar dos cosas de sus víctimas:

  • Dinero. Normalmente, informan a la víctima que se le ha concedido el préstamo, pero le indican que debe adelantar una cantidad en concepto de gastos de gestión, un seguro de vida o cualquier otra excusa.
  • Información. Al tratarse de un préstamo, se solicita a la víctima que envíe sus datos personales para tramitar la solicitud. Por ejemplo, una fotocopia del DNI, el número de la cuenta bancaria, el pasaporte y una foto reciente. Con todos estos datos, los estafadores pueden suplantar la identidad de la víctima.

¿Cómo detectarlos?

  • Su manera de hacerse publicidad es a través de métodos poco convencionales, como por ejemplo mediante mensajes personales en redes sociales.
  • Ofrecen el dinero a personas a las que las entidades bancarias tradicionales les han denegado el préstamo, aprovechando la desesperación. Debemos sospechar si alguien, sin ningún motivo aparente, nos ofrece dinero.
  • La redacción de los correos parece estar hecha con algún sistema de traducción automática de Internet y utiliza expresiones que suenan extrañas en español.
  • Piden dinero por adelantado antes de realizar cualquier operación.
  • Hacer búsquedas en Google de algunas frases que contenga el mensaje nos puede ayudar a detectar un posible timo. A veces, tras una búsqueda, podemos encontrar a cientos de usuarios que han sido víctimas del mismo fraude.


Trabajos demasiado buenos

Los delincuentes conocen las necesidades de las personas que están desempleadas y las aprovechan para ofrecer trabajos falsos como gancho.

¿Cómo funciona?

Existen dos casuísticas diferentes:

  1. Fraudes consistentes en solicitar un adelanto económico al usuario:
El anuncio de trabajo ofrece muy buenas condiciones de trabajo, exigiendo a cambio unos requisitos muy fáciles de acreditar por cualquiera.
Una vez que el usuario contacta con el supuesto empleador manifestando su interés en el trabajo, puede realizar una pequeña entrevista telefónica o incluso no realizar ningún tipo de entrevista.
El ciberdelincuente indica que estamos contratados y nos solicita una cantidad en concepto de adelanto para gestionar el alta en la seguridad social, para comprar la vestimenta laboral, gastos administrativos, etc.
Cuando acudimos a la dirección indicada, nadie sabe del supuesto empleo.

       2.Fraudes consistentes en captar muleros, personas que sin saberlo están participando en el                    blanqueo de capitales:
  • El anuncio de trabajo nos ofrece un trabajo que consiste simplemente en recibir dinero mediante una transferencia y volver a enviarlo a otra cuenta bancaria. En el proceso, la víctima se queda con un porcentaje del dinero.
  • El dinero que la víctima percibe en su cuenta procede de estafas y otras actividades delictivas, de tal manera que está colaborando con el crimen organizado y por tanto participando en la comisión de un delito.

¿Cómo detectarlos?

Para detectar este tipo de engaños, debemos desconfiar de las ofertas de trabajo que cumplen los siguientes requisitos:

  • Trabajo muy bien remunerado para un puesto sin cualificación.
  • Se pide al supuesto empleado que abone una cantidad de dinero por anticipado.
  • El envío de dinero se realiza normalmente a través de empresas como Western Union o MoneyGram.
  • Las entrevistas de trabajo o no existen, o se realizan por teléfono o a través de Internet. No se realizan en las oficinas de la empresa.
  • Usan cuentas de correo gratuitas como Gmail, Outlook, Yahoo, etc.
  • Los correos que envían son plantillas y apenas están personalizados.
  • Las ofertas suelen llegar al correo sin que haya habido un proceso de selección previo.
  • El trabajo ofertado suele ser a distancia, teletrabajo.
  • Nos remiten algún fichero para que lo cumplimentemos con datos bancarios y personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Correo Electrónico, Bulos, Spam y Scam

Correo Electrónico    El  correo electrónico  (también conocido como e- mail , un término inglés derivado de electronic  mail ) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El correo electrónico es un fantástico sistema de comunicación y de intercambio de información. Lo podemos utilizar en el ordenador y en el móvil, nos podemos conectar a él desde muchos sitios únicamente disponiendo de una conexión a internet y un navegador. Pero al mismo tiempo se ha convertido en una vía de entrada de información falsa, de estafas, de virus, de publicidad, etc. Si se hubiese fijado un poco, Berto habría visto que era relativamente fácil darse cuenta de que había cosas extrañas en ese correo: la universidad de Almería, Cuenca, Princeton, la heladera y el freezer… El correo que ha recibido Berto es un bulo o hoax. Hoax Los bulos o hoax (en inglés, engaño), son relativamente frecuentes en Int...

Kodular, crea aplicaciones para Android sin saber programación

Las herramientas que permiten a usuarios sin demasiados conocimientos técnicos comenzar a crear aplicaciones para smartphones y tablets o páginas web no son nada nuevo, pero en los últimos tiempos las propuestas cada vez son más sofisticadas y permiten generar productos más y más robustos y de calidad. En ese sentido, hace poco hablábamos de Bubble, una startup que permitía, de forma muy sencilla y sin requerir conocimientos de programación, crear páginas web. Algo parecido pero con aplicaciones para el sistema operativo Android busca Kodular, cuyos creadores ya cuentan con experiencia, pues se trata de una evolución de Makeroid, una plataforma basada en App Inventor del MIT que recientemente ha cambiado de nombre. Junto a otros compañeros adolescentes extranjeros, Diego Barreiro, un joven estudiante español, lanzó Makeroid. Ahora, bajo el nombre Kodular, es una compañía holandesa, pero el enfoque es el mismo de su antecesora. Se mantiene como un servicio gratuito, y de código ...

Ninja se convierte en el sucesor de Neymar

La influencia de Ty ler 'Ninja' Blevins en el mundo de los videojuegos es espectacular . El creador de contenido ha tenido un crecimiento meteórico gracias a Fortnite, pero lo ha sabido manejar para llevarlo un paso más allá y no quedarse solo en este sector. Esto le ha permitido convertirse en imagen de Red Bull, salir en la portada de ESPN e incluso aparecer en la Super Bowl , algo que no está al alcance de todo el mundo. Precisamente su fichaje por la marca de bebidas energéticas ha provocado que pueda ocupar un lugar no apto para cualquiera. Y es que Ninja va a tener su cara impresa en las latas de Red Bull debido a una edición especial . Este producto estará disponible en los paquetes de cuatro y doce mientras duren las existencias. Eso sí, únicamente lo podremos encontrar en Estados Unidos. La última celebridad que apareció en una lata de Red Bull fue Neymar Jr., jugador del PSG, en febrero de 2018 , hace más de año. Esto nos permite entender la dimens...