
La nube
La computación en la nube (del inglés cloud computing), conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo, nube de conceptos o simplemente "la nube", es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
Tu información en la nube
Guardar información en la nube es una forma de tener todos nuestros datos siempre disponibles en un servicio que es accesible desde cualquier lugar en que nos encontremos, siempre que tengamos conexión a Internet.Para guardar tu información en la nube de forma segura debes seguir una serie de consejos:
- El servicio que utilices siempre tiene que contar con cifrado https y su propio certificado de seguridad.
- Si la información que quieres guardar contiene datos sensibles, no la subas, y si lo haces, utiliza herramientas de cifrado para que solamente tú tengas acceso.
- Si vas a utilizar la nube como medio para alojar tus copias de seguridad utiliza un sistema de respaldo alternativo,como por ejemplo un disco duro externo, para asegurarte su disponibilidad.
- Lee las condiciones de uso y las políticas de privacidad antes de utilizar cualquier servicio en la nube y en caso de no estar de acuerdo, busca un servicio alternativo.
- Utiliza una contraseña robusta para acceder al servicio y siempre que termines de utilizarlo, cierra la sesión. Si dicho servicio cuenta con verificación en dos pasos es recomendable activarlo para dotar de mayor seguridad a la cuenta.
- Infórmate sobre el correcto funcionamiento de las opciones de compartición de archivos y carpetas que nos ofrecen estos servicios para no mostrar información accidentalmente a quien no deberíamos.
Qué ofrecen los servicios de almacenamiento en la nube
Hoy manejamos mucha información almacenada en múltiples dispositivos: el móvil, el portátil, quizá varios ordenadores, tableta... Hasta ahora, disponíamos de muy pocas opciones si queríamos acceder a todos nuestros archivos de forma conjunta y sencilla. Podíamos escoger entre tener a mano todos nuestros dispositivos o guardar la información en uno de ellos mediante movimientos periódicos de datos.
Pero ahora, gracias al almacenamiento en la nube, podemos disponer de nuestros archivos en cualquier dispositivo conectado a Internet, en cualquier momento y lugar. Podemos utilizar este almacén virtual para guardar la información, y en algunos casos también para editarla, modificarla, incluso compartirla con otros usuarios sin ni siquiera descargarla de la nube.
Algunos de los servicios más conocidos que nos permiten utilizar espacio en la nube son Dropbox, CloudMe o SugarSync. Junto a ellos las grandes compañías de tecnología tienen sus propias nubes: Drive (Google), iCloud (Apple) o SkyDrive (Microsoft). Nuestra información queda guardada en ordenadores de su propiedad con una enorme capacidad de almacenamiento, conocidos como servidores.
Características principales
Veamos cuáles son las utilidades más destacadas que podemos encontrar en los servicios de almacenamiento en la nube.
- Disponibilidad. Podemos acceder a los archivos alojados en la nube desde cualquier dispositivo conectado a Internet que cuente con la capacidad para utilizar dicho servicio. Así evitamos el uso de dispositivos de almacenamiento físicos, como una memoria USB para compartir la información.
- Copia de seguridad. Podemos utilizar este espacio para guardar archivos a modo de copia de seguridad.
- Compartir. Otra función que nos ofrece y muy utilizada por los usuarios, es la posibilidad de compartir la información con otras personas. Podemos hacerlo de forma limitada con aquellas que escojamos e incluso hacerlo de forma pública para que cualquier usuario pueda acceder a los archivos compartidos.
- Sincronización. Algunos servicios permiten sincronizar automáticamente los datos entre distintos dispositivos. De esta forma un archivo que creemos o modifiquemos en un dispositivo se actualizará en todos aquellos que estén conectados al mismo servicio en la nube.
Comentarios
Publicar un comentario