Ir al contenido principal

Tiendas online fraudulentas


Gente comprando con tarjeta de crédito.

Tiendas online fraudulentas


Comprar online es genial ya que no tienes que salir de casa y prácticamente encuentras cualquier producto o servicio a excelentes precios. Pero para asegurarte que tu experiencia de compras por Internet sean lo más satisfactoria posible, es importante que sepas cómo identificar una tienda online falsa o fraudulenta.









Pistas para identificar páginas de venta online fraudulentas


Fijarse en los precios

Todos los productos en venta tienen un precio determinado en el mercado. Si en una tienda física vemos un producto muy rebajado, podemos entrar y constatar calidad. Pero en una tienda online eso no es posible. Por lo tanto, ¿qué aspectos referentes al precio nos deben hacer sospechar antes de realizar una compra en una tienda online?

  1. Precios anormalmente bajos: que un artículo tenga un precio excesivamente bajo, debe hacernos sospechar. Es una estrategia muy utilizada para engañar a los usuarios.
  2. Todos los productos al mismo precio: normalmente distintos productos tienen distintos precios, si se hacen descuentos, aunque éstos sean importantes, los precios quedan rebajados, pero no iguales. Otra táctica muy habitual de los ciberdelincuentes es crear tiendas online suplantando a marcas muy conocidas cuyos productos estén muy rebajados y todos al mismo precio. Ejemplos: páginas de zapatillas, gafas de sol, cazadoras de cuero, vaqueros, etc. 
  3. Otro tipo de gastos: es importante que verifiquemos los gastos “añadidos”, y que no son los gastos asociados al IVA ni al envío del paquete sino a conceptos como: seguros, gastos de manipulación, costes de aduanas y/o bajo cualquier otra excusa, que por supuesto, no están detallados durante el proceso de compra. 

Comprobar la información legal de la empresa

Si una empresa está creada en España, ha de cumplir una serie de requisitos legales para vender, esos requisitos están recogidos en varias leyes como la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, Ley de Servicios de la Sociedad de la Información LSSI, Ley de Protección de Datos LOPD, Ley de Condiciones de Uso, Ley de Consumidores y Comercio Electrónico, etc. Cada una de estas leyes aporta regulación a la actividad e implica que se ha de incluir cierta información en la página o cumplir con los requisitos regulados, como por ejemplo

  1. Titular de la web (persona o empresa)
  2. NIF/CIF
  3. Domicilio social
  4. Email
  5. Condiciones de venta, devoluciones, reclamaciones.
  6. Propiedad intelectual de uso de cookies.
  7. Inscripción del fichero de datos en la AGPD
Todo esto debería estar redactado de una forma correcta y coherente en una tienda online. En las webs fraudulentas, se rellenan estas secciones (Políticas de Privacidad, Contacto, Términos y condiciones del servicio, etc.) de forma muy deficiente y aunque la información está disponible en la web, no es coherente porque es en algunas ocasiones un plagio de otras tiendas online y hacen referencia a otros productos, regulaciones, etc.


 

Revisar el aspecto visual de la tienda

Existen una serie de indicios referentes al aspecto visual de una tienda online que nos llevarán a comprobar que se trata de una tienda falsa, ya que los ciberdelincuentes lo utilizan a día de hoy en multitud de las páginas fraudulentas que ponen en circulación. Hemos de prestar mucha atención a detalles como los siguientes:

  1. Homogeneidad en el diseño: si se utilizan varios tipos de letra en la misma ventana es sospechoso.
  2. Foto de portada: nos encontraremos en muchas ocasiones que la foto de portada es fácilmente localizable en el servicio de Google Images como parte de un artículo de una página web legítima o extraída de un banco de imágenes de Internet.
  3. Calidad de las imágenes: hasta no hace mucho, las tiendas falsas utilizaban unas imágenes que rápidamente te hacían sospechar de que algo no iba bien en la web, pero actuales esto no es así, utilizan imágenes de calidad, a la altura de las originales, por lo que no hay forma de diferenciarlas, aunque en ocasiones se les escapan detalles como por ejemplo que en una tienda de zapatillas de una marca, incluyan zapatillas de otra. También se han detectado casos de que en las imágenes se ve claramente que el logotipo que aparece en el producto que está a la venta, no es el original, cuando nos lo están vendiendo por auténtico.
  4. Secciones de la página: las webs legítimas suelen contar con secciones correctamente detalladas como: Quiénes somos, Aviso legal, Política de privacidad, Contacto, etc. Una web fraudulenta, aun incluyendo los anteriores apartados, están incompletos y mal redactados.
  5. Información de contacto: lo normal sería que si se ofrece una dirección de correo electrónico, ésta coincidiera con el domino de la web. Es decir, si estamos en www.tiendaosi.es el correo contacto@tiendaosi.es es mejor indicador que contacto_tiendaosi@gmail.com o contacto_tiendaosi@outlook.es.

Comprobar si dispone de certificado de seguridad

Otra de las pistas más importantes que hemos de comprobar es cómo es el proceso de alta de los usuarios y compra en la tienda virtual. Si durante dichos procesos, en ningún momento la URL pasa a ser HTTPS y no vemos que disponga de un certificado digital, debemos mantenernos en alerta ya que nuestros datos están viajando en claro por la red, es decir, sin cifrar, y podrían ser capturados.

Como regla general, siempre que introduzcamos o facilitemos datos personales y financieros en una web, ésta debería contar con un certificado digital, el cual indica en qué página estás (a quién le envías los datos) y permite que los datos se envíen cifrados para que nadie pueda interceptarlos.


Analizar tipos de pagos permitidos

Este es otro aspecto muy importante que hemos de tener en cuenta, ya que es la forma en la que se va a materializar la mayoría de los fraudes en tiendas online. Una web falsa aparentemente permite el pago a través de muchos métodos de pago (incluye los logos de muchos métodos de pago online seguro en el pie de página), pero a la hora de la verdad, obliga a:

  1. Pagar a través de empresas como Wester Union, Ukash, etc. y hacer un depósito de dinero por el importe de la supuesta compra. Este tipo de método está totalmente desaconsejado para realizar compras online, no ofrece ningún tipo de garantía de recuperar el dinero en caso de estafa o fraude.
  2. Facilitar la tarjeta de crédito/debito así como los datos asociados a éstas (nombre del titular, fecha de caducidad y CVV) en páginas donde no hay HTTPS. Los ciberdelincuentes acaban con tus datos bancarios pudiendo realizar cargos contra ella sin que seas consciente de ello.

 

Monitorizar opiniones de otros usuarios

Cuando compramos por Internet, necesitamos saber qué opinan otros usuarios sobre la tienda ya que en muchas ocasiones nos ayudan a saber si estamos ante una web legítima o un fraude. Para comprar la reputación de una tienda, podemos apoyarnos en

  1. Sistemas de rankings: muchos sitios de Internet, donde hay más de un vendedor (ejemplos pueden ser Aliexpress y Ebay), existe un sistema de rankings donde se nos indica la puntuación que los compradores han obtenido en sus tiendas y ventas. Debemos fijarnos en las notas que les han dado los usuarios y los comentarios que han hecho, ya que será una pista de si la tienda o vendedor puede ser más o menos fiable.
  2. Búsqueda en Internet: esta opción es tan simple como buscar con algún buscado de Internet, información sobre la tienda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Correo Electrónico, Bulos, Spam y Scam

Correo Electrónico    El  correo electrónico  (también conocido como e- mail , un término inglés derivado de electronic  mail ) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El correo electrónico es un fantástico sistema de comunicación y de intercambio de información. Lo podemos utilizar en el ordenador y en el móvil, nos podemos conectar a él desde muchos sitios únicamente disponiendo de una conexión a internet y un navegador. Pero al mismo tiempo se ha convertido en una vía de entrada de información falsa, de estafas, de virus, de publicidad, etc. Si se hubiese fijado un poco, Berto habría visto que era relativamente fácil darse cuenta de que había cosas extrañas en ese correo: la universidad de Almería, Cuenca, Princeton, la heladera y el freezer… El correo que ha recibido Berto es un bulo o hoax. Hoax Los bulos o hoax (en inglés, engaño), son relativamente frecuentes en Int...

Kodular, crea aplicaciones para Android sin saber programación

Las herramientas que permiten a usuarios sin demasiados conocimientos técnicos comenzar a crear aplicaciones para smartphones y tablets o páginas web no son nada nuevo, pero en los últimos tiempos las propuestas cada vez son más sofisticadas y permiten generar productos más y más robustos y de calidad. En ese sentido, hace poco hablábamos de Bubble, una startup que permitía, de forma muy sencilla y sin requerir conocimientos de programación, crear páginas web. Algo parecido pero con aplicaciones para el sistema operativo Android busca Kodular, cuyos creadores ya cuentan con experiencia, pues se trata de una evolución de Makeroid, una plataforma basada en App Inventor del MIT que recientemente ha cambiado de nombre. Junto a otros compañeros adolescentes extranjeros, Diego Barreiro, un joven estudiante español, lanzó Makeroid. Ahora, bajo el nombre Kodular, es una compañía holandesa, pero el enfoque es el mismo de su antecesora. Se mantiene como un servicio gratuito, y de código ...

Ninja se convierte en el sucesor de Neymar

La influencia de Ty ler 'Ninja' Blevins en el mundo de los videojuegos es espectacular . El creador de contenido ha tenido un crecimiento meteórico gracias a Fortnite, pero lo ha sabido manejar para llevarlo un paso más allá y no quedarse solo en este sector. Esto le ha permitido convertirse en imagen de Red Bull, salir en la portada de ESPN e incluso aparecer en la Super Bowl , algo que no está al alcance de todo el mundo. Precisamente su fichaje por la marca de bebidas energéticas ha provocado que pueda ocupar un lugar no apto para cualquiera. Y es que Ninja va a tener su cara impresa en las latas de Red Bull debido a una edición especial . Este producto estará disponible en los paquetes de cuatro y doce mientras duren las existencias. Eso sí, únicamente lo podremos encontrar en Estados Unidos. La última celebridad que apareció en una lata de Red Bull fue Neymar Jr., jugador del PSG, en febrero de 2018 , hace más de año. Esto nos permite entender la dimens...