Ir al contenido principal

Virus informáticos

¿Qué es un virus informático? demo 24


 El malware, apodado comúnmente como virus, se trata de un programa malicioso capaz de colarse en un ordenador, smartphone o tableta con algunos fines como los siguientes: robar datos privados, hacer que el dispositivo deje de funcionar correctamente o tomar su control para llevar a cabo otras acciones maliciosas.



ALGUNOS CONSEJOS PARA EVITARLOS:


  • Instala un antivirus y un cortafuegos y mantenlos actualizados.
  • Mantén tu equipo constantemente actualizado.
  • Nunca ejecutes un programa o sigas un enlace que te llegue por correo y parezca extraño.
  • No ejecutes ficheros de dudoso origen.
  • No conectes a tu equipo un USB cuya procedencia ignoras.
  • Utiliza el sentido común. Sé precavido ante cualquier cosa que te parezca sospechosa.
  • Como se infecta un dispositivo.
La multitud de servicios y dispositivos que utilizamos a diario hace que las vías de entrada de virus hayan aumentado. A continuación os listamos alguna de las formas más utilizadas para colarse en nuestros sistemas:


 CORREO ELECTRÓNICO.

El correo electrónico es una de las principales vías de entrada de virus ya que pueden contener ficheros adjuntos peligrosos o enlaces a páginas web maliciosas.

En el caso del fichero adjunto, suele tratarse de un programa ejecutable (.exe), un fichero PDF o un fichero comprimido (.zip o .rar). No obstante, hay que estar precavido ante cualquier tipo de archivo.
En cambio, los links podrían redirigirnos a una web maliciosa  que contiene malware para infectarnos, o que simula ser un servicio real. Son muy frecuentes las falsificaciones de páginas web bancarias (phishing).  Aunque estos emails suelen provenir de remitentes desconocidos puede ocurrir que procedan de un contacto conocido. Esto puede deberse a que el ordenador del remitente está infectado o que se ha falsificado la dirección de origen del correo (mail spoofing).


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INTERNO.

La infección a través de dispositivos USB se realiza principalmente al copiar archivos infectados de un USB a nuestro equipo. En ocasiones, simplemente por el hecho de conectar un USB que contiene un virus a nuestro equipo podemos resultar infectados, ya que algunos virus tienen la capacidad de auto-ejecutarse.

 DESCARGA DE FICHEROS.

Al abrir o ejecutar ficheros descargados de Internet (programas, contenido multimedia,  documentos, etc.) hay que ser precavidos ya que pueden traer camuflado algún tipo de malware.

Hay que tener especial precaución con lo que descargamos mediante programas de compartición de ficheros (P2P) u obtenemos en las páginas web de descarga de contenidos, ya que pueden ser más propensos a contener virus.

 REDES SOCIALES.

Las redes sociales también son utilizadas para infectar los dispositivos debido a la gran cantidad de usuarios que las frecuentan y el alto grado de propagación.



Debemos ser precavidos frente a enlaces a páginas web que resulten “raras” o poco fiables, solicitudes para instalar programas para acceder a un contenido, o aplicaciones que solicitan autorización no justificada para el acceso a nuestra información personal.

 Vulnerabilidades / Fallos de seguridad.

Una vulnerabilidad es un fallo o problema de seguridad de un programa, aplicación, plugin o sistema operativo. Frecuentemente son aprovechadas por los ciberdelincuentes para infectar los equipos, a veces sin que el usuario tenga que realizar ninguna acción peligrosa de manera consciente. Para evitar que esto suceda, los fabricantes generan actualizaciones que solucionan los problemas de seguridad, de ahí la importancia de tener siempre actualizado nuestro equipo.


Principales consecuencias de los virus.

Cifrado y/ o borrado de información


Algunos virus están programados de tal forma, que son capaces de borrar información personal como videos, fotografías, contactos, documentos, etc. En estos casos puede ser difícil o imposible recuperar dicha información a menos que dispongamos de una copia de seguridad.



Robo de datos


Hoy en día, uno de los principales objetivos del malware es el robo de información, principalmente bancaria, para obtener un beneficio económico, pero también de cualquier otro tipo.



En el caso de producirse un robo de información, las implicaciones pueden derivar en pérdida de privacidad, suplantación de identidad, comisión de delitos en nuestro nombre o pérdidas económicas.

Suplantación de identidad


Si hemos sido víctimas de un robo de información, podemos sufrir una suplantación de identidad tanto en la vida digital como en el mundo físico. La sospecha fundada de que se es víctima de una suplantación de identidad debe ponerse en conocimiento de los expertos en seguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

Pérdidas económicas

En ocasiones un virus es capaz de acceder a nuestros datos bancarios, información que permite a los ciberdelincuentes comprar productos por Internet, realizar transferencias o incluso duplicar la tarjeta para ser utilizada en tiendas físicas.

Aunque no olvidemos que también son capaces de realizar acciones dañinas como bloquear el ordenador o cifrar los documentos almacenados hasta que abonemos una determinada cantidad de dinero.

Medidas de protección

Antivirus

Debemos instalar un antivirus efectivo en ordenadores, tabletas y smartphones. Muchos de estos programas, además de detección de malware, incorporan funcionalidades para validar la fiabilidad de las páginas web por las que navegamos.

Existen antivirus tanto de pago como gratuitos. Debemos asegurarnos de que ha sido desarrollado por una compañía fiable. Para ello, recomendamos buscar estudios comparativos de antivirus como los de Av comparatives, la OCU o Mejor antivirus.

Se recomienda descargar el antivirus de la web oficial del fabricante, mantenerlo constantemente actualizado (aunque muchos de estos programas se actualizan de manera automática) y no instalar dos antivirus en el mismo equipo. En la sección Herramientas gratuitas del portal podrás encontrar enlaces a las páginas de diferentes fabricantes donde puedes descargar antivirus gratuitos.

Actualizaciones de seguridad

Para evitar que nuestro equipo tenga problemas de seguridad que puedan ser aprovechados por los virus, debemos aplicar de manera regular las actualizaciones del sistema operativo y de los navegadores utilizados, sin olvidarnos de instalar las actualizaciones de todos los programas que utilicemos.

Para facilitar esta tarea, muchos programas notifican la publicación de nuevas actualizaciones y facilitan su descarga e instalación, sin apenas intervención del usuario.

Copias de seguridad

Dado que algunos virus pueden borrar información, debemos hacer copias de seguridad de la información que consideremos valiosa, siempre en una ubicación distinta al equipo que contiene la información.

Antes de hacer la copia debemos aplicar un antivirus para estar seguros de que la información que vamos a copiar no está infectada. Esto nos garantizará recuperar nuestra información en caso de infección grave.

Limitación de permisos de usuario

Para su funcionamiento, un ordenador dispone por defecto de dos tipos de usuarios. El usuario administrador, con privilegios para realizar cualquier acción, y el usuario estándar, sin permisos para la instalación de programas o la manipulación de archivos vitales para el sistema operativo, entre otros.

A menudo un virus necesita modificar aspectos del equipo accesibles sólo por el usuario administrador, por lo que el uso de dicho usuario se debe limitar a la instalación de aplicaciones y actualizaciones del sistema operativo. Para el uso cotidiano se recomienda utilizar un usuario estándar, de este modo, si un virus accede al equipo no podrá realizar determinadas acciones, dificultando la infección y haciendo más sencilla su eliminación.

Cortafuegos personal (firewall)

El cortafuegos o firewall es una herramienta muy útil en la lucha contra los virus, ya que permite que las posibles vulnerabilidades del sistema operativo no sean visibles para los virus de Internet.

Este tipo de aplicaciones o sistemas vigilan las conexiones que entran y salen de nuestro ordenador, permitiendo las normales y prohibiendo las sospechosas.

El sistema operativo Windows proporciona un cortafuegos por defecto que debemos tener activado.

Sentido común

La mejor protección ante los virus es mantener una actitud constante de precaución. Hay prácticas que implican un gran riesgo de infección y son fácilmente evitables.


Diseño de sistema de seguridad




Ejemplos reales de virus

Existen multitud de clases de virus, cada uno de los cuales puede realizar acciones diferentes. Dos tipos de virus muy comunes son los falsos antivirus y los programas rescate.


  • Antivirus falsos:son programas visualmente muy parecidos a un antivirus legítimo, aunque tienen el mismo comportamiento que un virus. Su intención es obligar al usuario al pago de la versión completa del programa malicioso y realizar otras acciones con el ordenador. El acceso a nuestro ordenador es a través de banners que advierten de infecciones inexistentes dentro de un archivo.


  • Programas rescate o ransomware: son virus que impiden utilizar el equipo, mientras no paguemos una cierta cantidad de dinero, bloqueándolo o cifrando nuestra información. Para resultar más convincentes, en ocasiones utilizan los logos de autoridades u organismos oficiales para intimidar a las víctimas. De esta forma nos hacen creer que hemos sido sancionados por alguna acción ilegal. Algunos ejemplos de este tipo de malware: Virus de la Policía y “Virus de Correos”.


Información extraída de OSI .

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Correo Electrónico, Bulos, Spam y Scam

Correo Electrónico    El  correo electrónico  (también conocido como e- mail , un término inglés derivado de electronic  mail ) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El correo electrónico es un fantástico sistema de comunicación y de intercambio de información. Lo podemos utilizar en el ordenador y en el móvil, nos podemos conectar a él desde muchos sitios únicamente disponiendo de una conexión a internet y un navegador. Pero al mismo tiempo se ha convertido en una vía de entrada de información falsa, de estafas, de virus, de publicidad, etc. Si se hubiese fijado un poco, Berto habría visto que era relativamente fácil darse cuenta de que había cosas extrañas en ese correo: la universidad de Almería, Cuenca, Princeton, la heladera y el freezer… El correo que ha recibido Berto es un bulo o hoax. Hoax Los bulos o hoax (en inglés, engaño), son relativamente frecuentes en Int...

Kodular, crea aplicaciones para Android sin saber programación

Las herramientas que permiten a usuarios sin demasiados conocimientos técnicos comenzar a crear aplicaciones para smartphones y tablets o páginas web no son nada nuevo, pero en los últimos tiempos las propuestas cada vez son más sofisticadas y permiten generar productos más y más robustos y de calidad. En ese sentido, hace poco hablábamos de Bubble, una startup que permitía, de forma muy sencilla y sin requerir conocimientos de programación, crear páginas web. Algo parecido pero con aplicaciones para el sistema operativo Android busca Kodular, cuyos creadores ya cuentan con experiencia, pues se trata de una evolución de Makeroid, una plataforma basada en App Inventor del MIT que recientemente ha cambiado de nombre. Junto a otros compañeros adolescentes extranjeros, Diego Barreiro, un joven estudiante español, lanzó Makeroid. Ahora, bajo el nombre Kodular, es una compañía holandesa, pero el enfoque es el mismo de su antecesora. Se mantiene como un servicio gratuito, y de código ...

Ninja se convierte en el sucesor de Neymar

La influencia de Ty ler 'Ninja' Blevins en el mundo de los videojuegos es espectacular . El creador de contenido ha tenido un crecimiento meteórico gracias a Fortnite, pero lo ha sabido manejar para llevarlo un paso más allá y no quedarse solo en este sector. Esto le ha permitido convertirse en imagen de Red Bull, salir en la portada de ESPN e incluso aparecer en la Super Bowl , algo que no está al alcance de todo el mundo. Precisamente su fichaje por la marca de bebidas energéticas ha provocado que pueda ocupar un lugar no apto para cualquiera. Y es que Ninja va a tener su cara impresa en las latas de Red Bull debido a una edición especial . Este producto estará disponible en los paquetes de cuatro y doce mientras duren las existencias. Eso sí, únicamente lo podremos encontrar en Estados Unidos. La última celebridad que apareció en una lata de Red Bull fue Neymar Jr., jugador del PSG, en febrero de 2018 , hace más de año. Esto nos permite entender la dimens...